lunes, 24 de marzo de 2014

El mono

Hay muchas cosas diferentes que nos vienen a la mente cuando pensamos en los monos, y a menudo, son vistos como lindos e inteligentes. Existen muchas especies diferentes, con sus propias características en términos de tamaño, color, ubicación, e incluso sus capacidades. Son conocidos por ser buenos cuidando de sus crías e incluso por tener algunos movimientos humanistas.



Características de los monos

Tendrás bastante entretenimiento estudiando las características y datos interesantes sobre los monos. Ciertamente son animales curiosos, pero también debemos recordar que estos son primates salvajes, y pueden llegar a ser impredecibles por lo que querrán mantener su distancia.
dos monosLos monos se consideran una de las formas más populares de mascotas exóticos. A pesar de que es ilegal tenerlos en muchos lugares, la gente continúa haciéndolo. Algunos de ellos han sido capacitados para ofrecer ayuda y compañía a personas con diversos tipos de discapacidad.
El acicalamiento es una parte importante de la socialización para los monos. Pasan largos períodos de tiempo en la eliminación de los parásitos de la piel unos a otros. No sólo les ayuda a mantenerse limpios, sino que es una forma de unión.
Un mono es un Cercopithecoid o un Platyrrhyne. Esto les clasifica como monos del Viejo Mundo o del Nuevo Mundo.
Existen 264 especies conocidas de monos. Tienen colas, esto es lo que los diferencia de los simios.
Los monos más pequeños miden cerca de 6 pulgadas de largo y 4 onzas, los más grandes pueden medir hasta 3 metros de largo y pesar hasta 77 libras.
Existen muchos tipos de monos viviendo en lo alto de los árboles. Se les llama animales arbóreos, ya que se pasan toda su vida en los árboles, otros van y vienen entre la tierra y los árboles.
Los monos tienen largas y poderosas colas. Las utilizan para mantener el equilibrio, saltar verticalmente, y ser capaces de colgarse boca abajo de los árboles durante largos períodos de tiempo con ellas.
Algunas especies de monos pueden ver en color, mientras que otras sólo pueden distinguir entre el negro y el blanco.
Los monos son consideradas plagas en algunas regiones. Son asesinados porque están destruyendo los cultivos agrícolas que los seres humanos tratan de hacer crecer.
Estos animales son muy curiosos y pueden meterse en problemas. Cuando están en deben mantenerlos entretenidos para que no se conviertan en animales destructivos.
Albert II fue el primer mono en el programa espacial. Fue a la luna el 14 de junio de 1949.
El mono es parte de las religiones del hinduismo y el budismo. A menudo son un recordatorio de lo que le puede ocurrir a la gente si no sigue su religión como deberían.
El mono es parte de los signos del zodiaco para el calendario chino. Su año próximo será en 2016.
Todos los monos poseen pulgares oponibles que les ayudan a trepar y llegar a sus fuentes de alimentos.
Son capaces de quitar la cáscara de un plátano. Tienen narices chatas y ojos que mirar hacia adelante.
Muchas personas creen que poseen ojos muy similares a los humanos.
África, Asia Central, Japón y la India son los lugares naturales donde viven los monos. En la actualidad también se encuentran en América Central, América del Sur y México, tienen un hábitat muy diverso.
Aunque los monos son susceptibles a diversas formas de enfermedades, nunca tendrán un resfriado común.
Los monos son capaces de bostezar, y se podría decir que están cansados cuando lo hacen.
Viven en grupos de unos pocos o hasta 12 miembros.
Las expresiones faciales de los monos son una de sus formas de comunicación.
El afecto es expresado por los monos de manera similar que los seres humanos, llora la pérdida de un ser querido, muestran felicidad, y enojo hacia los miembros de su grupo.
Algunas especies de monos pueden aullar tan fuertes que puede escucharse a una distancia de hasta 10 millas. Es por eso que se conoce como el mono aullador.

Alimentación de los monos

Los hábitos alimenticios de los monos son muy interesantes, y lo que consumen depende de la especie, sin embargo, existen muchos elementos en común para todos ellos. Estos patrones de conducta son el resultado de sus necesidades físicas, habilidades mentales, y elhábitat en el que viva. Para la mayoría de los monos la fruta es el alimento principal que consumirán. Hay cientos de diferentes tipos de frutas que se encuentran en los bosques donde viven, estas frutas son de temporada y los monos deben moverse alrededor de su hábitat  para encontrarlos, son capaces de calcular lo que estará disponible durante determinadas épocas del año.
titi pigmeoLos monos, menudo, propagan las semillas de estos frutos a medida que avanzan, parte de por qué el mono es tan importante para su hábitat. La propagación de las semillas ayuda a asegurar que la futura vegetación sea capaz de crecer. Las plantas y las hojas son parte de su dieta también, las comen cuando no pueden encontrar frutos.
Las ramitas y cortezas secas pueden ser parte de su alimento, aunque la mayoría de lasespecies de monos espera hasta la temporada seca, cuando sus otras fuentes de alimentoshan desaparecido para comérselas. Muchos árboles tienen savia, algo que también pueden consumir. A medida que se aventuran pueden encontrar flores de las que se alimentan.
Los bichos y los insectos pueden formar parte de la dieta para el mono, y en algunas especies hay ciertos momentos en los que se alimentan solo de ellos. La alimentación es un aspecto importante en la vida social de los monos también, cuando la comida es abundante, por lo general son tímidos y se llevan bien dentro de sus grupos, la falta de comida, puede crear altos niveles de estrés.
A veces los grupos grandes deberán dividirse en otros más pequeños, esto les permitirá salir y encontrar comida para sobrevivir, tampoco se aparearan si el alimento no es suficiente.
Las madres deben tener suficiente comida para que sus cuerpos puedan producir leche para los pequeños y la cantidad de tiempo amamantan depende de la especie. Algunos solo lo hacen unas pocas semanas y otros hasta más de un año. Al igual que con los niños humanos, les introducirán pequeñas cantidades de alimentos sólidos a lo largo del camino, hasta que estén completamente destetados.
Algunas especies de monos son capaces de utilizar herramientas, como palos y piedras para ayudarse con la alimentación. Pueden aplastar las conchas de mariscos y algunos vertebrados, usar palos para ayudarles a llegar a las fuentes de alimentos, como hormigas o termitas que se encuentran dentro de los árboles.
Muchas personas se preguntan si los monos necesitan beber agua,  principalmente la consumen de lo que comen. Los frutos y las hojas que comen en su ambiente natural contienen gran cantidad de agua, sin embargo, algunas especies se saben por beber agua de los ríos y arroyos.
No toman el agua como la mayoría de los animales, en lugar de utilizar la lengua para lamerla usan sus manos en forma de tasa, pueden utilizar hojas grandes también y doblarlas para crear una taza en la que pueda beber. Son, sin duda, muy creativos en la naturaleza cuando se trata tener sus necesidades nutricionales satisfechas.

Hábitat y distribución de los monos

La distribución de los monos cubre muchas regiones alrededor del mundo, tienden a vivir en regiones forestales con abundancia de arboles, aunque algunos de ellos viven en las sabanas, o en regiones de montaña. Existen especies de monos que sólo viven en los árboles, otros viven en tanto en los árboles como en la tierra.
monos azules en la selvaLos monos se mueven mucho alrededor de su área de distribución, viajan diariamente en busca de comida y no se quedan en un mismo nido por mucho tiempo. Usan sus agiles cuerpos para avanzar rápidamente en busca de alimento, al hacerlo propagan las semillas de plantas, flores y frutas. Esto le permite a su entorno y hábitat natural seguir rejuveneciendo

Reproducción de los monos

El proceso de reproducción está lleno de rituales para los monos, aunque estos rituales dependerán de las especies. Por lo general, maduran  entre los 4 y 5 años de edad y las hembras son atraídas por los machos más grandes y fuertes. Estos serán los machos líderes del grupo, y los únicos que se reproducirán dentro de este.
mono vervet y su criaPor ello, puede haber muchos conflictos en un grupo de monos, los machos pueden luchar entre sí por ser dominantes, pueden salir de un grupo y crear el suyo propio. Un macho solitario puede desafiar al líder de un grupo determinado y luego tomar el relevo si termina vencedor. En caso de que ocurra, una de las primeras cosas que hará el macho vencedor es matar a todos los jóvenes, pues quiere a las hembras listas para aparearse con él y sabe que desasiéndose de los jóvenes será más probable que lo hagan.

Depredadores de los monos

Existen varios tipos de depredadores conocidos por alimentarse de los monos, aunque de lo que deben preocuparse depende del tamaño de la especie, así como la ubicación. Éstos son algunos de los elementos comunes con los que estos primates deben lidiar en su entorno natural.
titi pigmeo en arbolMuchas especies de monos son muy pequeñas, lo que los hace comida de varios tipos de aves. Estas aves pueden entrar en los árboles donde viven estos primates, y en unos pocos segundos agarrarlos con sus poderosas garras y llevárselos.
Varios tipos de gatos pueden vivir en los mismos lugares que los monos, estos depredadores pueden moverse en la tierra y en los árboles con facilidad. Estos grandes felinos son rápidos y excelentes cazadores, la mayoría de las veces buscarán a los monos más jóvenes, que se encuentran distanciados de sus madres, aunque, estos gatos no tienen miedo de ir tras monos de mayor tamaño tampoco.
La hiena también puede ser un problema para los monos de ciertas zonas. No serán expertos en el área de la caza, pero a menudo cazan en equipo y esto les dará la ventaja la mayor parte del tiempo. Otros primates, como los chimpancés, pueden consumir algunas especies de monos también.
Especies de monos. Existen más de 260 especies de monos en el mundo. Se derivan de los primeros primates que existieron hace millones de años, aunque no hay suficiente información acerca de la evolución para decir con certeza cómo todo comenzó.
Babuino. Comparten el 91% de su ADN con los humanos, este mono en particular, a menudo, se argumenta que puede ser un simio, sin embargo, la ciencia le ha colocado en el área de los monos basándose en variedad de factores.
Mono capuchino. El mono capuchino pertenece a la categoría del Nuevo Mundo. Sólo viven en los árboles y sólo están activos durante el día.
Mono Azul. El mono azul es muy singular en su apariencia, pero no es azul. También es conocido como el mono diademed. Esta especie pertenece al viejo mundo y existen un par de subespecies conocidas.
Tití Común. El tití común es un tipo muy diferente de mono. A menudo se le llama el tití orejas de algodón. Su apariencia física única los hace muy diferentes, tienen un cuerpo gris y a medida que envejecen desarrollan tobas blancas que se extienden desde los lados de la cara.
Mono ardilla. El mono ardilla toma su nombre de su aspecto, muy similar a la ardilla. Son parte de los monos del Nuevo Mundo y se encuentran viviendo  en las regiones tropicales de América del Sur.
Gibón.  El gibón es a menudo descrito como un mono, aunque algunos los clasifican como simios. La controversia continúa por lo que puede encontrar información sobre ellos en ambas categorías.
Tití león dorado . El tití león dorado es un mono pequeño y muy atractivo que encaja en el Nuevo Mundo. Han sido parte de leyendas e historias, debido a que su color dorado brilla en la luz del sol.
Mono aullador. El mono aullador es un tipo grande de mono del Nuevo Mundo. Su nombre proviene del hecho de que pueden aullar más fuerte que cualquier otro tipo de monos.
Macaco japonés. El macaco japonés también llamado mono de nieve pertenece a la especies del Viejo Mundo. Dos subespecies se han identificado y tienen un papel vital en la religión budista.
Mandril. Muchas personas confunden al mandril con el babuino pero son diferentes aunque, se ven similares entre sí. Son miembros de los monos del Viejo Mundo, y de hecho, una vez se clasificaron como babuinos.
Mono narigudo. El mono narigudo, también llamado mono de Monyet Belanda, que significa mono de narigudo. Pertenece a la clasificación del Viejo Mundo. En la cultura egipcia fueron adorados como un animal muy singular que se creía era especial para los dioses.
Tití pigmeo. Hay muchos nombres con los que puedes escuchar nombrar al tití pigmeo. Se les conoce como mono de bolsillo, pequeño león y mono enano.
Macaco Rhesus. El macaco Rhesus es también conocido como mono rhesus. Pertenece a la categoría del viejo mundo y se encuentra entre los más conocidos. Estos son pequeños monos con caras de color rosa que carecen de pelaje.
Mono Araña. Existen 7 sub especies conocidas del mono araña. Pertenecen a la categoria de los monos del Nuevo Mundo. Se cree que es son los más grandes de todos los monos en esta categoría.
Mono de Vervet. El Mono de Vervet pertenece a los monos del viejo Mundo. Existen 5 subespecies conocidas que se han identificado. Tienen un aspecto único que nos ayuda a diferenciarlos de otros tipos de monos en el mundo.

mono en el agua
dos monos aulladores
capuchino
dos monos asicalandose
titi comun

No hay comentarios.:

Publicar un comentario